
jueves, 8 de noviembre de 2007
sábado, 13 de octubre de 2007
Un año...

Allá por octubre de 2006 empecé esta aventura…
Fue como jugar a tener un lugar…
Un lugar donde los lectores descubrieran la simple pasión por escribir
de alguien que desde la cuna amó las letras…
Y…
Como pasa casi siempre,
tuvo que afrontar la vida trabajando con los números…
Encontré mi revancha acá,
entre otras cosas…
Porque descubrí personas maravillosas,
con compromiso,
con un amor incondicional,
con convicciones,
que hicieron hermosa mi casa,
que le dieron color a este rincón
y lo convirtieron en un encuentro con el ser,
con la naturaleza misma del hombre de bien,
de las personas que no ocupan lugares en la prensa
porque pareciera que lo bueno no es noticia.
A todos los que conformaron este espacio con sus comentarios,
que lo agrandaron…
lo profundizaron…
le dieron aliento…
y luz,
y alma:
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Gracias!!!!!!!!!!!
miércoles, 5 de setiembre de 2007
Premio de Luna de Agua

Recibir un premio, Luna de Agua,
es siempre una gratificación...
Pero...
El placer está en ustedes,
los lectores,
su sensibilidad,
su amor al prójimo,
su generosidad...
Todos nosotros nos merecemos el premio a:
LA ILUSIÓN
LA BELLEZA,
LA DEDICACIÓN,
LA UTOPÍA,
LOS JUEGOS,
LA ALEGRÍA,
LA FRATERNIDAD,
LA AMISTAD
Y....
EL AMOR
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!
jueves, 30 de agosto de 2007
lunes, 20 de agosto de 2007
RECOMENZAR

De: www.mensajes positivos.net
"No importa en que momento de la vida te cansaste,
lo que importa es que siempre es posible y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse nueva oportunidad,
es renovar las esperanzas en la vida
y lo más importante, creer en tí misma...
La vida te llama,te invita a una nueva aventura,
a un nuevo viaje, a un nuevo desafío...
Confía en la vida, confía en tí.
jueves, 17 de mayo de 2007
Si Juan pudiera...

Correr por la explanada con el corazón vibrante y reír hasta ahogarse en esa risa franca del hombre sincero.
Bailar al compás de una melodía cualquiera bajo el rayo de luna, de esa luna a la que tanto escribe.
Pasear por la playa sin preocupaciones, ni deseos inconclusos, sólo el vaivén de las olas como música para una vida plena.
Parar frente a un espejo de agua cristalina y mirar su cara y reconocerse feliz y grato, agradeciendo lo que hay y sin pedir nada.
Dormir en paz, aprovechando la noche para un descanso reparador y trasmutando a su cuerpo la maravillosa naturaleza de un espíritu diáfano que no conoce dobleces, ni desdenes, ni llantos…
miércoles, 18 de abril de 2007
Mi paraíso natural en Villa Gessell
En especial por el tema, el hablar de la naturaleza.
El 22 de abril es el Dia Mundial de la Tierra y en la actualidad estamos pasando por un problema de calentamiento global que muestra índices sobrecogedores.
Un meme que aporta a sensibilizar ante el problema.
http://hablan.blogspot.com/2007/04/mi-paraso-natural.html
Dice: "Describir algún lugar que hayas llegado a conocer donde te sentiste en gran contacto con la naturaleza, y como cambió tu actitud hacia la vida.
Es altamente recomendable que pongas una imagen del lugar.
Después pásalo a cinco personas, dejando sus respectivos links en tu blog y el respectivo comentario en blog de cada uno diciendo “Te elegido para este meme” o algo parecido.
"Elemento conciente hecho contradicción.
Acá comienza este:



He caminado por placer toda la villa...
Disfruto deambular por el bosque de pinos donde los sonidos me devuelven una especie de silencio cargado de embrujo y misterio.
Aquí los pájaros viven en su casa de libertad y el hombre respeta su canto...
Su palabra...
Su mensaje...
...Con un mutismo ritual que no proviene de otra orden que no sea la propia naturaleza institntiva que el lugar te provoca.
La única melodía del pinar es el crujido de mis pasos al pisar las ramitas que estos pinos me entregan como prueba elocuente de bienvenida.
Saliendo de esta frondosidad me encuentro con el mar, con el maravilloso mar de todos mis momentos...
La inmensidad empequeñece mi alma, me vuelve niña...
Y me trae en esa bravura una caricia blanda que enternece mi corazón.
Va y viene...
Baja y sube...
Mutismo y grito en un latido majestuoso que nos empuja hacia tentaciones místicas y en esa invitación acompañan olores a inciensos y salitre y quién sabe qué aromas de otros cielos y otras tierras.
Y me vuelvo serena, impregnada de pasiones santas...
Camino este burdo escenario que el hombre-Dios creó.
Y digo tosco en la comparación...
Porque en definitiva es un bello camino de maderas que se parece a un puente...
Hermosamente iluminado y que me permite pasear por las noches ensimismada en mis recuerdos mirando "mi mar".
Ahora paso este meme a:
http://mehadicholaluna.blogspot.com/
http://lalluviaquecae.blogspot.com/
http://desnudosdegalatea.blogspot.com/
http://milantrinobsesionlujuriosa.blogspot.com/
http://ellugardelashadas.blogspot.com/
domingo, 15 de abril de 2007
Corazón

busca correr e instalarse en otro lado,
Seguro de saber interpretar la vida
y convencido plenamente del destino…
Y sin embargo la mirada lo perturba,
hallar en otros ojos nuestros ojos,
saber que los defectos se acomodan
y descubrir a las virtudes acopladas…
Pero la duda vuelve permanente
y el tiempo se termina inexorablemente…
domingo, 4 de marzo de 2007
Bendito mar

Bendito mar
que con tu sonido
aquietas mis anhelos
atesorándolos
en tus profundidades...
Bendito mar,
vaivén de agua salada,
que besa la arena
en burbujeante canto,
recuérdame,
cuando mi corazón lo olvide,
que tu salmo arrulló
mis momentos de nostalgia.
Escruta mi memoria sin piedad,
bendito mar
que hoy me acompañas;
estrena junto a mí las alegrías,
no me permitas nunca
que te niegue,
después de haber abierto tu morada...
Y si un día
me ves indiferente,
Bendito mar,
revuélcame en tus aguas celestiales
para que aprenda,
a golpes si hace falta
a ser nuevamente compañera.
lunes, 19 de febrero de 2007
Agradecimiento

El regalo de un amigo dilecto (Alias Juan Lucas)

Tal vez... mi lengua se ataje, pues es torpe a la vez que ruda;
más, aunque lo que voy a narrar carezca de inspiración,
quien habla es mi corazón... el de la elocuencia muda.
A María Inés
Versallesco jardín es esta dama
que duerme las ondas de su playa
en un sueño de esmeralda,
entre las flores, donde reina la eterna primavera,
mariposas y flores, verdes galas...
Es... un gran beso de pétalos y alas idílicas,
es la paz de la pradera, gaita doliente,
replicar de esquilas, dulce balar de bíblicos corderos;
pastores que se miran placenteros,
cielos azules, gentiles púpilas,
sencilla, mansa y libre...
No representa a señor...
ni le manda una corona,
ni es de guerreros su hogar;
su credencial es el del amor,
la paz, la luz, la armonía,
y, oculta en ese alma suya,
en el más hondo rincón...
es donde habita la bendición
de todo el "Ave María".
¡¡¡Si vierais... si vierais,
que cerca están el cielo y la tierra allí!!!
¡¡¡Si vierais que baladí es el oro y la riqueza
comparada a la hermosura de su bendito lugar
donde la brisa, al cruzar parece un labio que reza;
donde impera la virtud y tiene un templo la calma,
y luz de fe aspira el alma y el cuerpo bebe salud!!
¡¡¡Qué fuerte la juventud que pisa aquel santo suelo
y qué profundo consuelo para los pechos cristianos
sentirse todos hermanos mientras rezan su oración!!
¡¡¡Qué elevada es la creencia,
traspasado aquel umbral,
y qué noble el ideal
y qué clara la conciencia!!
¡¡¡Cómo arraiga la evidencia
en un Dios allende la altura
y qué confensión tan dura
la que ha de hacer el ateo cuando...
después de escucharla debe diciendo salir:
"Señor, ya creo" ...
pues las vivas acuarelas
que en su templo comtemplé;
son las luces de un pincel
y un pintor... ¡¡¡el cristianismo!!!"
Alegres, con la alegría
de nerviosos pajarillos,
corretean los chiquillos
a su alrededor; porque sobre sus cabezas,
mitigando su tristeza
y acallando su dolor, como escudo protector
dulcemente se levanta
la mano de María Inés...
humilde, sencilla y llana,
que muestra sin causar dolor
el azote de la vida,
y va repartiendo su vida
y su dote con los que a sus brazos van,
y, en su religioso afán
no hay pobres a quien no dé,
para sus almas, la fe,
para sus cuerpos, el pan.
Oculta en el alma mía
yo os traigo su bendición
guardadla del corazón
en los arcanos más fijos
y legadla a vuestros hijos
por herencia y por blasón.
Mi amada mentora, Circe
la maga te llamo,
mujer a quien me acerqué
un día como quien va a confesar
y lleno de amor tus manos
me diste a besar....y yo
llorando las besé ansioso,
delirante y... como
otra cosa no te puedo ofrecer
por el favor recibido...
con toda hulmidad te dejo,
lo único que quizás..
quizás... nunca lo sabré,
sepa hacer...
alguna canción,
un triste cuento
o una historia de amor...
para de esta manera agradecerte
el que un día te acercarás y me dieses de beber.
Por mucho que pase el tiempo
tu huella no se borrara de este alma que te adora.
Muchos besos, no de Juan Lucas, tú mejor que nadie sabes...
y no se como... que soy el otro...
el que descubriste un día cuando navegabas con tu nave
y cansada de tanto dar amor...
te paraste a descansar en esta mi casa
para así con tus hermosas palabras
animarme a seguir haciendo lo que más me gusta...
escribir.
Gracias María Inés.
domingo, 18 de febrero de 2007
Cielo y Mar

Creo en este cielo azul sin pausas,
de insondables misterios impregnado,
donde la incomprensible elevación del alma,
de secretas plegarias trae murmullos.
Creo en este mar azul sin intervalos,
a pesar de los oscuros plenilunios,
donde los diferentes vientos del ocaso,
abren sus alas al sueño de los justos.
Creo en la energía del hombre consagrado,
suero divino que desde arriba viene,
trayendo rumores de inaudibles voces
y místicas palabras de invisibles letras.
viernes, 16 de febrero de 2007
Antonio Gala II

Hay tardes en que todo
Antonio Gala

Te tocaba: rozaba tu frontera,
el suave sitio donde tú terminas,
sólo míos el aire y mi ternura.
Tú moras en lugares indecibles,
indescifrable mar, lejana luz
que no puede apresarse.
Te me escapabas, de cristal y aroma,
por el aire, que entraba y que salía,
dueño de ti por dentro.
Y yo quedaba fuera,
en el dintel de siempre, prisionero
La libertad
hubiera sido herir tu pensamiento,
trasponer el umbral de tu mirada,
ser tú, ser tú de otra manera. Abrirte,
como una flor, la infancia, y aspirar
comunes humo y piedra. Revocar
el mandato de ser. Entrar. Entrarnos
uno en el otro. Trasponer los últimos
límites. Reunirnos.....
Alargaba la mano y te tocaba.
Tú mirabas la luz y la gavilla.
Eras luz y gavilla, plenitud
en ti misma, rotunda como el mundo.
Caricias no valían, ni cuchillos,
ni cálidas mareas. Tú, allí, a solas,
sonriente, apartada, eterna tú.
Y yo, eterno, apartado, sonriente,
remitiéndote pactos inservibles,
alianzas de cera.
Todo estuvo de nuestra parte, pero
cual era nuestra parte, el punto
de coincidencia, el pacto
que pudo ser llamado sólo nuestro.
Una voz, en la calle, llama y otra
le responde. Dos manos se entrelazan.
Uno en otro, los labios se acomodan;
los cuerpos se acomodan. Abril, clásico,
se abate, emperador de los encuentros.
¿Esto era amor? La soledad no sabe
qué responder: persiste, tiembla, anhela
destruirse. Impaciente
se derrama en las manos ofrecidas.
Una voz en la calle....Cuánto olor,
cuánto escenario para nada. Miro
tus ojos. Yo miro los ojos tuyos;
tú, los míos: ¿esto se llama amor?
Permanecemos. Sí, permanecemos
no indiferentes, pero diferentes. Somos
tú y yo: los dos, desde la orilla
de la corriente, solos, desvalidos,
la piel alzada como un muro, solos
tú y yo, sin fuerza ya, sin esperanza.
Idénticos en todo,
sólo en amor distintos.
La tristeza, sedosa, nos envuelve
como una niebla: ése es el lazo único;
ésa la patria en que nos encontramos.
Por fin te identifico con mis huesos
en el candor de la desesperanza.
Aquí estamos nosotros: desvaídos
los dos, borrados, más difíciles,
a punto de no ser....¿Amor es esto?
¿Acaso amor es esta no existencia
de tanto ser? ¿Es este desvivirse
por vivir? Ya desangrado
de mí, ya inmóvil en ti, ya
alterado, el recuerdo se reanuda.
Se reanuda la inútil existencia....
Y alargaba la mano y te tocaba.
miércoles, 14 de febrero de 2007
Amor por el mar

Mirándote, de frente
y con toda mi altivez,
te digo que te amo...
Amo tu cuerpo blanco
de finísima espuma,
que abre sus gigantescas alas
para tocar mi piel, que
como un fugaz y delicado amante,
no deja territorios concedidos,
ni inhabitados rincones para el sol.
Amo el sonido poderoso de tu voz
que salvaje y vibrante me despierta,
trayéndome murmullos
de coral y nácar
olores viejos de olvidados llantos,
de antiguas voces...
... de recuerdos gratos.
Amo tu estampa de cielo en movimiento,
perpetuidad solemne
donde los hombres viajan,
para llegar a puertos tan lejanos
a encontrar un destino
de ensoñados cuentos.
Y sobre todo este amor, amo
tu subterráneo mundo de silencio,
lugar de nereidas,
ámbito de ninfas,
donde retoman el aire las sirenas
y reposa impasible
el alma del poeta.
domingo, 11 de febrero de 2007
martes, 23 de enero de 2007
El mar V (Nuestros Sueños)

Una emoción incontenible, pero sin voz, sube del fondo de su pecho.
Donde las aguas son profundas como la muerte y el amor, hay un velero.
Bajo las olas pensativas el gran navío de la infancia está durmiendo.
En el abismo es su dulzura como un violín abandonado en un desierto.
Nido en el bosque tenebroso, llanto infantil en un camino solo y negro.
Su cuerpo mudo y solitario vive la vida de las flores y los ciegos.
Por lo callado y por lo solo parece un alma ensimismada en vez de un cuerpo.
Para su amor interminable todos los puertos de la tierra son pequeños.
Sólo este mar que nos escucha puede medir la soledad de nuestros sueños.
(Fragmento de Francisco Luis Bernárdez)
sábado, 20 de enero de 2007
El mar IV (La Soledad)


El mar III (Nuestra angustia)

El mar pregunta por nosotros en el lenguaje de sus olas más obscuras.
(De tan sombrías, ni siquiera tienen la gracia luminosa de la espuma.)
Profundos son sus ojos negros, pero su voz es todavía más profunda.
Es necesario haber sufrido sin compasión para saber lo que murmura.
Las olas vienen de muy lejos a descansar en nuestro ser, una por una.
Vienen sin restos de naufragios y bajo cielos sin estrellas y sin luna.
No vieron islas encantadas, ni blancas velas, ni gaviotas vagabundas.
Desierto igual es imposible fuera del ser por quien suspiran y preguntan.
Sobre las olas desoladas el firmamento está distante como nunca.
Sólo este mar que nos invoca puede medir la soledad de nuestra angustia.
(Fragmento de Francisco Luis Bernárdez)
El mar II (Nuestras lágrimas)


Y nos contempla largamente con la dulzura elemental de su mirada.
El poderoso sentimiento del mar sin fin tiene en un momento forma humana.
Y entre las aguas invasoras nuestra emoción es más profunda y más amarga.
Para el dolor alternativo de las mareas nuestro ser es una playa.
De nuestras venas son las olas que se suceden en las costas más lejanas.
Algo más grande que nosotros está despierto en nuestra voz abandonada.
Una pasión de carne y hueso tiembla en el pulso de las olas solitarias.
Manos de viento nos golpean el corazón y nos oprimen la garganta.
Sólo este mar que nos contempla sabe medir la soledad de nuestras lágrimas.
Fragmento de Francisco Luis Bernárdez
El mar I (Nuestras vidas)

Oliver Wendell Holmes

miércoles, 17 de enero de 2007
lunes, 15 de enero de 2007
sábado, 13 de enero de 2007
"La Grandeza del mar"

¿Tan inmenso?
¿Tan poderoso?
¿Y por qué tiene la humildad de colocarse algunos centímetros abajo de todos los ríos?
Sabiendo recibir, se tornó grande.
Si quisiese ser el primero y estar unos centímetros encima de todos los ríos,
no sería mar...sino una isla.
Toda su agua iría para los otros y estaría aislado.
La pérdida es una parte de la vida.
La derrota es una parte de la vida.
La muerte es una parte de la vida.
Es imposible que vivamos sin esto.
Precisamos aprender a perder, a caer, a errar, a morir.
Imposible ganar sin saber perder.
Imposible dudar sin saber caer.
Imposible acertar sin saber errar.
Imposible vivir sin saber vivir.
Si aprendes a perder, a caer, a errar, nadie más te podrá controlar.
Porque lo máximo que te podrá suceder es caer, errar y/o perder.
Y esto vos ya lo sabés.
Bienaventurados aquellos que consiguieron recibir con la misma naturalidad el ganar o perder...
El acierto y el error,el triunfo y la derrota,la vida y la muerte.
Recuerden siempre que el Éxito es...Ser Feliz...El resto es consecuencia.
Cecília Meireles
viernes, 12 de enero de 2007
John Donne

Ven a vivir conmigo, y sé mi amor,
y nuevos placeres probaremos
de doradas arenas, y arroyos cristalinos;
con sedales de seda, con anzuelos de plata.
Discurrirá entonces el río susurrante
más que por el sol, por tus cálidos ojos,
y allí se quedarán los peces enamorados,
suplicando por tus ojos ser mirados.
Cuando tú en ese baño de vida nades,
los peces todos de todos los canales
hacia ti amorosamente nadarán,
más felices de alcanzarte, que tú a ellos.